En este sentido, el planteamiento central de la Crítica de la Economía Política (proyecto de investigación que le dió vida a la redacción de "El Capital") es que la crisis es la razón misma de existencia del capitalismo, que esa crisis no es solucionada por este modo de reproducción social, sino que solamente es neutralizada para volver a extenderla por el cuerpo social cada cierto tiempo con más amplitud, fuerza y profundidad. La crisis está instalada en la propia estructura capitalista. La tendencia general del capitalismo es la crisis recurrente expresada en una sostenida caída general de la tasa de ganancia. Sin embargo el sistema también se ha dotado así mismo de mecanismos de contratendencia que luchan contra su propia fuerza que lleva a la caída. Estos mecanismos incluso son incorporados como elementos permanentes de la acumulación.
Este es el caso de la sobreexplotación del trabajo (aquella explotación que no paga ni siquiera el valor de la fuerza de trabajo como lo mínimo indispensable para la reproducción del trabajador) de los trabajadores adultos y de los niños. Este tipo de explotación nació con el moderno capitalismo en el siglo XIX, del cual escribiré en otra entrega, y género las formas más bárbaras y sanguinarias de explotar trabajo a hombres, mujeres y niños. China es un ejemplo de ello como lo podemos ver a continuación.
trabajadores de apple explotados en china son forzados a comprometerse a no suicidarse
Antes de que llegue un iPad o un iPhone a tus manos se somete a miles de trabajadores a condiciones infrahumanas, presionados a satisfacer la voraz demanda del consumismo ¿Quiénes son las máquinas, los hombres o los gadgets?
El estudio fue realizado con más de 500 mil trabajadores en las fabricas de Shenzhen y Chengdu, perteneciente a la empresa Foxconn, la cual produce millones de productos para Apple cada año. En algunos casos incluso los trabajdores fueron forzados a firmar un documento en el que prometían no suicidare, después de que el año pasado hubo una racha de suicidos en la empresa. Con la nueva política las familias de los empleados que se suiciden dejarán de recibir la compensación de 10 años de salario que se les daba a los trabajadores que se suicidaban(los trabajadores de Foxconn han recibido un alza en su sueldo y ahora ganan en promedio 300 dólares al mes).
Después de la investigación, el Centre for Research on Multinational Corporations y el Students & Scholars Against Corporate Misbehaviour (Sacom), sostienen que:
* Trabajar tiempo extra es rutina. Aunque existe un límite legal de 36 horas por mes, en un caso empleados laboraron 98 horas de tiempo extra en un mes.
* Trabajadores presionados para salir a tiempo con el primer iPad fueron presionados a tomar sólo un día descanso cada 13 días.
* En algunas fábricas se requiere que los trabajadores que tienen un mal desempeño sean humillados públicamente.
* Es común tener hacinados dormitorios en los que a veces pueden dormir hasta 24 personas y bajo un control fascistoide. Un trabajador tuvo que disculparse por usar ilícitamente un secador de pelo.
* Depués de la ola de suicidios en Foxconn el verano pasado, los trabajadores fueron obligados a firmar una declaración prometiendo que no se matarían a sí mismos y que “atesorarían su vida”.
Esta empresa que produce divertidos y adictivos aparatos tecnológicos para que las personas pasen un buen rato, sin nunca acordarse de lo que ha tenido que pasar para que sus gadgets lleguen cómodamente a su hogar, produce millones de iPhones y iPads para Apple cada año. Se espera que produzca hasta 100 millones para el 2013. El año pasado Apple vendió 15 millones de iPads en el mundo, así que se espera un crecimiento desenfrenado, lo que seguramente significará más presión y peores condiciones de trabajo, en el esfuerzo de satisfacer el delirio consumista del mundo. Pero no te preocupes tu gadget, tu querido robot del futuro siempre te será fiel, siempre podrás acariciarlo y nunca te reprochará nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario